Karate

Muchos son, antiguamente y en la actualidad, los clubs de diferentes artes marciales, así como muchos son los gimnasios de boxeo y lucha, que ofrecen a sus asociados la posibilidad de aprender y practicar ciertas técnicas de lucha cuerpo a cuerpo, a las cuales denominan "defensa personal". Pero para entender con más propiedad, lo que es realmente defensa personal, sería necesario analizar, "defensa", según lo que dictamina el diccionario de la Real Academia de la Lengua, es "acción y efecto de defender o defenderse". Por otra parte, la palabra "personal", en este mismo libro supremo de nuestra lengua, trae el siguiente significado: "perteneciente a la persona o propio o particular de ella".
Así pues, "defensa personal" son los conocimientos que posee un individuo para protegerse, en su integridad física, contra cualquier tipo de agresión hacia su persona.
Por ello, la defensa personal se puede aplicar, en cada caso, extraida de diferentes métodos de lucha: boxeo, savate, tai-boxing, lucha grecorromana, lucha libre, sambo, etc.
Hasta hace algún tiempo los métodos convencinales, en los distintos cuerpos armados ( policía, agentes especiales, ejército, etc.), se basaban en la aplicación del boxeo o la lucha libre, de cara a la enseñanza y adiestramiento de estos grupos, a la defensa en la calle, es decir a la "defensa personal".
Hoy en día, casi todas las entidades armadas en el mundo, se han dado cuenta de que el sistema más eficaz, de cara a una puesta a punto para la defensa personal, es el camino que proporcionan las antiguas artes marciales orientales. De esta forma, casi todos buscan el aprovechamiento para sus fines específicos.
Pero claro está, cada arte marcial tiene unas características muy peculiares, y no se puede decir concretamente que ninguna sea superior sobre las demás, de cara a las enseñanzas de la defensa personal, sino simplemente distintas. De siempre muchas de las luchas regionales de distintos países, tales como la "kushti" típica de Irán, "tagli" de Turquía, "cumberland" de Escocia, "lucha bretona" de Francia, "glija" de Islanda, "shwinger" de Suiza y Austria, "sambo" de Rusia, etc., han servido de forma muy propia para inculcar, basado en las mismas, métodos de defensa personal en las gentes de esos respectivos países.
También el savate, el boxeo thailandés, el boxeo francés, el full-contact y otros sistemas pugilísticos, han aportado sus bases técnicas para determinados métodos de la defensa personal.
Ahora bien, dentro del mundo de las artes marciales orientales, el ju-jitsu ( o jiu-jitsu ), ha sido una de las más definidas hacia la enseñanza de sistemas de defensa personal, ya que, en sus orígenes el jiu-jitsu eran unas técnicas de lucha practicadas en su cumbre por los guerreros japoneses, samurais. Pero cuidado, ju-jitsu no significa forzosamente defensa personal, ya que el jiu-jitsu, ante todo, es un arte marcial. Sean cual sean los distintos estilos de jiu-jitsu practicados, tales como el daito-ryu, takenouchi-ryu, sosuishitsu-ryu, kito-ryu, yoshin-ryu, tenhin shinyo-ryu, etc., aportando técnicas válidas, pero distintas, de cara a la defensa personal.
Otras artes marciales son vivero inagotable para formar métodos de defensa personal. El viet vo dao, originario del Vietnam, ha sido seguido durante muchos años por el ejército de este país, para su instrucción sobre la defensa personal.